Comúnmente al leer un libro, ver una película o escuchar una canción, suelo prestar atención a ciertos detalles que, posiblemente me direccionen hacia una referencia interesante. Me gusta hacerlo porque así aprendo más. Asimismo, otra costumbre que tengo es la de repetir (una y otra vez) las escenas de las películas que me gustan. Creo que, después de leer, es lo que más hago. Fue así que, hace unos días recordaba esa escena que tanto me fascina de la película “Watchmen” donde Rorschac, uno de los coprotagonistas, cuenta una broma:
- Escuché una broma una vez:
-Un hombre va al médico. Dice que está deprimido, que la vida parece dura y cruel, que se siente solo en un mundo amenazante. El doctor dice: ‘El tratamiento es simple: el gran payaso, Pagliacci, está en la ciudad. Ve a verlo. Eso debería animarte’. El hombre estalla en lágrimas. ‘Pero doctor…’, dice ‘Yo soy Pagliacci’.
-Buena broma. Todos ríen. Redoble de tambor. Cortinas.
Una muestra brillante de la tragicomedia que es la vida. De que, quienes más ríen, a veces son quienes más sufren. Dentro de una gran alegría puede esconderse un gran dolor. Pero, más allá de lo que representa este texto, me dio mucha curiosidad el nombre Pagliacci. Que, aunque pudo ser invento, me sentí atraído hacia saber precisamente eso: ¿era una referencia a un payaso o era un invento de la historia? Fue así que descubrí que “Pagliacci” es una obra que relata la tragedia de un payaso y la infidelidad de su esposa en una compañía teatral de la comedia del arte.
Sin embargo, la broma no es una cita de esta obra. Y, con un pequeño esfuerzo más me encontré con el poema del mexicano Juan de Dios Peza: “Reír llorando” de donde evidentemente Alan Moore (autor del cómic o novela gráfica) se inspiró. La estrofa en específico es la siguiente:
Me deja agrega el médico perplejo
vuestro mal y no debo acobardaros;
Tomad hoy por receta este consejo:
sólo viendo a Garrik, podréis curaros.
¿A Garrik?
Sí, a Garrik… La más remisa
y austera sociedad le busca ansiosa;
todo aquél que lo ve, muere de risa:
tiene una gracia artística asombrosa.
¿Y a mí, me hará reír?
¡Ah!, sí, os lo juro,
él sí y nadie más que él; mas… ¿qué os inquieta?
Así dijo el enfermo no me curo;
¡Yo soy Garrik!… Cambiadme la receta.- Juan de Dios Peza, Reír llorando (Fragmento encontrado en su libro “Recuerdos y esperanzas” publicado en 1889).
La similitud es evidente. No obstante, quería evidencia donde Moore afirmara dicha inspiración o dicha referencia y, en una búsqueda en inglés y español no me encontré con algo que lo confirmara. No obstante, sí encontré traducciones del poema en inglés e italiano. Por otro lado, es importante recalcar que Juan de Dios Peza se inspiró en el comediante británico “David Garrick”. Es decir que, al compartir nacionalidad con Moore, es posible que haya conocido o leído el poema.
Solo para aclarar para aquellos que desconozcan, “Watchmen” es una serie de cómics publicados entre 1986 y 1987 , posteriormente, se juntaron todos los volúmenes y se formó una sola novela gráfica. En el 2009 se hizo una adaptación cinematográfica a cargo del director Zack Snyder. La historia básicamente consiste en una realidad alternativa donde los superhéroes surgen en los años 1940 y 1960, interviniendo después en eventos como la Guerra de Vietnam y la Guerra Fría.
Watchmen ha sido aclamado por el público e incluso se ha prestado para abrir un debate sobre si los cómics son o no literatura, sobre este tema me encontré con un libro titulado: “Watchmen as literatura: A critical study of the graphic novel”.
Finalmente, como lector, escritor (en proceso), siempre encuentro emocionante el explorar distintos géneros narrativos. Las formas que encuentra el ser humano para contar o desarrollar historias me fascina; además de que, entiendo que más allá de la literatura, la escritura también recae en el periodismo, los guiones cinematográficos y más formas de expresión. Asimismo, encuentro en la música y las películas una manera de mantener mi mente creativa para escribir.
Espero que hayas disfrutado de este dato y, seguiré compartiendo más sobre estos temas.