Poema 20 de Pablo Neruda completo: lo que duele cuando termina el amor

Lee el Poema 20 de Pablo Neruda, un adiós que sigue doliendo casi cien años después.

Poema 20 de Pablo Neruda completo: lo que duele cuando termina el amor

Poema 20

Pablo Neruda

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.


Breve análisis del Poema 20 de Pablo Neruda: ¿por qué se siente tanto?

El Poema 20 de Pablo Neruda habla de la ausencia, del hueco que deja el amor cuando ya no hay nadie al otro lado. Es esa noche en la que entiendes —sin metáforas ni consuelo— que esa persona no va a volver. La cama es una trinchera vacía. El silencio, una forma más del recuerdo.

Es la voz del que mira hacia atrás y se repite, casi como un mantra: “Puedo escribir los versos más tristes esta noche.” No es pose romántica: es un intento desesperado por domesticar el dolor con palabras. Porque si lo escribo, tal vez deje de doler. Pero no deja.

En esa frase que parece tranquila —“Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise”— se esconde la contradicción de todo duelo amoroso: querer dejar ir y no poder. El poema es un acto de rendición. Decir en voz alta: “La perdí, carajo.” Y asumir que olvidar también duele, que a veces cuesta todo lo que uno es.

Al final, cuando dice “éstos sean los últimos versos que yo le escribo”, no está cerrando un capítulo: está intentando convencerse de que el capítulo terminó. Escribir el adiós para no volver a escribirlo otra vez. Un cierre en papel, aunque el corazón siga escribiendo en secreto.

Preguntas frecuentes sobre el Poema 20 de Pablo Neruda

¿Dónde se publicó el Poema 20?

Fue publicado por primera vez en 1924 en Santiago de Chile, dentro del libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada, editado por Nascimento. Ese libro marcó el inicio de la fama mundial de Neruda.

¿En qué libro aparece el Poema 20?

En Veinte poemas de amor y una canción desesperada, una colección que combina juventud, deseo y melancolía. El Poema 20 cierra el libro y funciona como una despedida final.

¿Dónde leer Veinte poemas de amor y una canción desesperada online gratis?

Puedes leer una versión digital gratuita en el repositorio del Archivo Chile, donde se conserva el texto completo de Veinte poemas de amor y una canción desesperada en formato PDF.

Es una edición cultural disponible para consulta pública, ideal si quieres leer el libro original de 1924 tal como fue publicado por Nascimento.

¿Dónde puedo conseguir el libro en físico?

Puedes encontrar ediciones recientes en:

¿Qué otros poemas similares recomendamos leer?

¿Qué dice el Poema 20 de Pablo Neruda?

Habla de la pérdida del amor y del intento por aceptar que alguien ya no volverá. Es la voz de quien recuerda, escribe y se despide en la misma noche. Cada verso es un intento de soltar, aunque duela hacerlo.

¿Cuál es el significado del Poema 20 de Pablo Neruda?

Representa la contradicción de amar y olvidar al mismo tiempo. El poema explora cómo la memoria y el deseo se entrelazan incluso cuando el amor ha terminado. Es una meditación sobre la soledad, la nostalgia y el paso del tiempo.

¿Cuál es el poema más famoso del mundo?

Depende a quién se le pregunte, pero Poema 20 está entre los más leídos y traducidos del siglo XX. Su lenguaje directo y su tema universal —el amor perdido— lo han convertido en una referencia cultural que atraviesa generaciones.

¿Quién dijo “Es tan corto el amor y tan largo el olvido”?

La frase pertenece a Pablo Neruda y aparece en el cierre de Poema 20, dentro de su libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924). Es una de las líneas más citadas de toda su obra.

Lee más poesía a continuación:

50 poemas en español sobre amor, muerte y más
Explora esta selección de 50 poemas en español que abordan el amor, la muerte, el yo y lo incuestionable. Para leer con el cuerpo entero.
Los amorosos de Jaime Sabines: poema completo y análisis
Los amorosos de Jaime Sabines no endulza nada. Es un poema donde el amor aparece como condena, insomnio y soledad repetida hasta el hartazgo.
Poemas de Alejandra Pizarnik: los 10 más intensos
Una breve recopilación de diez poemas cruciales de Alejandra Pizarnik
PAÍS LECTOR
ES UNA
SIMULACIÓN